En 1902 siendo Rector el Dr. Julián Coronel, el Consejo Universitario resolvió ordenar la elaboración de los planos del edificio de la Universidad.
Después de 3 meses se presentó el proyecto ejecutado por el Arq. Rocco Queirolo Pinasco.
Imagen: Guayaquil a la Vista, 1910
Primeros pasos
En agosto de 1904 se empezaron a dictar las primeras clases en la Casona, durante 1905 y 1906 se continuó con el acabado exterior (enyesada y pintada de la fachada, construcción de vereda y muro en torno al edificio) y con el acondicionamiento interior (instalación de alumbrado eléctrico, colocación de teléfonos, adquisición de mobiliario, adecuación de gabinetes).
Salón de Actos y Secretaría.
Casona universitaria - actualidad
Resultado
La Universidad de Guayaquil es notable por el número considerable de hombres ilustres que ha dado a la Patria, contando siempre con el más selecto personal directivo y docente. El edificio es moderno, tiene cuatro fachadas, varios salones, espaciosas galerías y un gran paraninfo o salón de actos, además de biblioteca y laboratorio químico. La juventud universitaria se distingue por su noble espíritu de progreso. Con motivo del Centenario de la Independencia, su fachada ha sido restaurada y es así como se conserva hasta la actualidad.